Las reglas de las cinco erres son, por así decirlo, los pilares que debemos seguir para que los recursos que explotamos no sean un problema ambiental.
Estas son: REUTILIZAR - RECICLAR - REDUCIR - REPARAR - REGULAR
Estas son: REUTILIZAR - RECICLAR - REDUCIR - REPARAR - REGULAR
Reutilizar. En casa todos reutilizamos cosas. Aunque a veces no pensemos en el medio ambiente a la hora de actuar, sale instintivamente guardar el aceite de las papas fritas para otras comidas, o regalar cuando ya no nos andan los zapatos a nuestro hermano o hermana menor, y miles de ejemplos más que seguro te están saliendo mientras lees.
Reducir. Desde hace varios años parece que se ha puesto de moda sobre-envasar los productos. Todos hemos visto como las magdalenas están envueltas individualmente en bolsas de plástico que a su vez son envueltas todas ellas por una bolsa mayor. Tenemos la posibilidad de elegir los productos que compramos y cambiar esa forma de pensar de los productores, convertirnos en consumidores activos con mucho que decir y por lo que actuar.
Reparar. No hay nada lo suficientemente viejo o estropeado que no se pueda reparar o usar para otro fin.
Reciclar. Convertir desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua. Estos son algunos de los beneficios que tenemos que empezar a tener en cuenta.
Regular. Está claro que para que todo lo anterior ocurra debe haber una regulación, no sólo de la gestión de residuos, o de los procesos de diseño, sino también de los mercados,que con sus constantes evoluciones,cuesta mucho seguir su ritmo buscando ellos mismos siempre la salida de productos que den el máximo beneficio directo, sin pensar en la repercusiones a corto, medio y largo plazo.
0 comentarios:
Publicar un comentario